Presentación| Un nuevo marxismo para América Latina

Flyer solo Aricó

Jueves 12 de noviembre – 18 hs

Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual, de Martín Cortés

A cargo de Diego Tatián, Diego García, Guillermo Ricca y Emiliano Conill.

Museo de Antropología – UNC

Av. Yrigoyen 174

Entrada libre y gratuita

[Sobre Un nuevo marxismo para América Latina]

Decir “marxismo latinoamericano” es enunciar un problema. ¿En qué medida el marxismo, un universo teórico cristalizado a partir de la experiencia europea del siglo XIX, resulta fructífero para pensar otras realidades? ¿Cómo entender el desencuentro histórico entre ese corpus de ideas y los movimientos populares en América Latina? En este libro, Martín Cortés aborda estos dilemas a partir de la trayectoria y la obra de José “Pancho” Aricó como editor y traductor que se propuso repensar y difundir en castellano tanto a Marx como a autores fundamentales del pensamiento socialista, de Antonio Gramsci a José Carlos Mariátegui.

A partir de la revista Pasado y Presente, de los Cuadernos homónimos y de la “Biblioteca del Pensamiento Socialista”, sumados a otros proyectos que Aricó impulsó desde los años sesenta y continuó durante su exilio en México, Cortés muestra la potencia de una intervención cultural y política decisiva. Lejos del mero registro bibliográfico, revela el esfuerzo de Aricó por pensar desde el marxismo la singularidad de las sociedades latinoamericanas, tomando distancia de enfoques deterministas que consideraban a las comunidades periféricas como rémoras de un progreso ineludible. Y analiza sus estrategias heterodoxas de lectura y apropiación de textos laterales respecto de la tradición doctrinaria –e incluso ajenos a ella– que además lo llevan a buscar claves productivas en manuscritos o fragmentos olvidados de Marx.

Pero Cortés explora también al Aricó menos conocido, aquel que en sus propios libros contribuyó a reelaborar conceptos de la teoría política, como nación, Estado, sujetos políticos o hegemonía. Desde una perspectiva comprometida con los debates del socialismo, este libro resulta central para quienes buscan pensar la historia de la izquierda latinoamericana y articular una renovación del marxismo como tal.

Extraido de http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-594-9

Reseñas | Traducir el Brasil, de Gustavo Sorá

Argentina y Brasil ¿perdidos en la traducción?

Reseña de Adrián Celentano | Profesor de Historia de la Universidad Nacional de La Plata

SORÁ, Gustavo. 2003. Traducir el Brasil: una antropología de la circulación internacional de ideas. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 253 p.

Argentinos y brasileros hemos vivido espalda con espalda, desconfiando por motivos nacionalistas y militaristas, que se impusieron durante mucho tiempo a ambos lados de la frontera. A pesar de esto tenemos un extendido diálogo cultural y artístico con el vecino, resultado de esfuerzos de escritores, traductores y artistas. Ambos mundos culturales elaboraron literaturas nacionales para la identidad de cada uno de los Estados independientes durante el siglo XIX, siempre mirando – como diría Esteban Echeverría- con un ojo a Europa y con otro la entraña americana. Al punto que Domingo Faustino Sarmiento en su autobiografía Recuerdo de provincia recordaba su trabajo intelectual “traduciendo el espíritu europeo al espíritu americano, con los cambios que el diverso teatro requería”. Es por eso que en Brasil y Argentina tuvimos, como en el viejo continente, generaciones de intelectuales románticos, positivistas y modernos, que a la vez se interrogan lo específico de sus propias culturas.

Gustavo Sorá, antropólogo argentino que ha sido profesor en Río de Janeiro y en Francia, dedicó este libro a estudiar cómo se tradujo en nuestro país la cultura brasilera, como se editaron, prologaron y circularon los libros; indagando las causas que han llevado en la actualidad a que la feria de libros de Frankfurt (Alemania) sea el centro de atención para nuestros intercambios. El autor subraya el rol que jugó Martín García Merou, quien señaló la ignorancia argentina sobre la literatura y la vida intelectual de nuestros vecinos, y esa ignorancia es simétrica al desconocimiento de los brasileros de la recepción que tienen sus obras en Argentina. Sorá destaca a Garcia Merou como precursor de la inclusión de Brasil en “una totalidad cultural latinoamericana que buscaba ser pensada como opuesta a la tradición peninsular [española] y al manifiesto ímpetu de dominación que Estados Unidos expresó a partir de la guerra de Cuba” en 1898.

Comenzado el siglo XX, se produce una circulación “experimental” en nuestro país de traducciones esporádicas de autores brasileros, con la colección de la “Biblioteca La Nación”, que ubica cinco títulos, entre ellos Machado de Assis, José de Alencar, Aluísio Azevedo y Afranio Peixoto. Es a partir de 1937 que circulan gran cantidad de títulos, como el ensayo Los sertones de Euclides da Cunha, traducido por Benjamín de Garay para la editorial izquierdista argentina “Claridad”, agregándose las novelas traducidas por Bernardo Kordon, difusor de los problemas sociales brasileros como parte de los latinoamericanos; y los libros de la Biblioteca de Autores Brasileños, financiada por el Estado argentino.

En esa época un exiliado, el escritor Jorge Amado, autor de Cacao y Capitanes de arena, colaboraba en el diario Crítica y en la revista Sur, a la vez que discutía sobre el futuro de la literatura brasilera. En ese momento no había año en que no se publicara un título de autor brasileño, como el caso de Infancia de Graciliano Ramos, que es traducido por Kordon, con quien compartía la red de intelectuales antifascista alentada por los partidos comunistas sudamericanos. La imposición del mecanismo de mercado desdibujó las colecciones y consagró los autores en los años cincuenta, entre los que se destacaron Érico Verissimo y al llamado “embajador de los niños” José Monteiro Lobato con sus títulos infantiles, autor que contaba con un extenso protagonismo político e intelectual en Brasil y que fue objeto de una biografía elaborada por Haydee Barroso, premiada en Brasil. Luego los mecanismos del éxito en el mercado facilitaron la difusión tanto de Amado como de José Mauro de Vasconcelos, o las varias ediciones de poemas de Vinicius de Moraes publicados por De la Flor, ya en los años sesenta -cuando en Argentina hace furor la bossa nova- junto a las colecciones de editoriales como Nueva Visión y Losange dedicadas al teatro.

La difusión de la cultura brasilera en Argentina incluye una extensa lista de estudios sobre historia, sociología y economía, con autores como Sergio Buarque de Holanda, Celso Furtado y Darcy Ribeiro, quienes contribuyeron a una visión crítica de la situación periférica y dependiente de Latinoamérica frente a los países centrales del sistema capitalista. El libro que comentamos presenta la relación asimétrica entre países en el mercado editorial mundial – reflejada actualmente en que el 75 % de las traducciones nacionales derivan del idioma ingles- describiendo minuciosamente la presencia argentina y brasilera en la Feria Internacional de Frankfurt, que le permite a Sorá señalar que tenemos “dos culturas nacionales cuyos destinos pueden no estar fatalmente atados a una historia que ya fue, ni a un orden global que ciertamente las desfigura”.

Extraido de revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/6436/3580

Lecturas | El dilema de la traducción y la diáspora de la escritura

Compartimos un artículo de Susana Romano Sued acerca de la traducción, su recorrido histórico en nuestra cultura y una breve introducción a las «aduanas del conocimiento» que rigen a nivel global.

Leer autores de todas partes del mundo en nuestra lengua se presenta a nosotros como algo natural pero es un proceso complejo en el que participan diferentes actores.

Susana-Romano-Sued

La traducción, que por cierto no es únicamente el paso de una lengua a otra instrumentado por medio de gramáticas y diccionarios, coloca a los traductores ante el dilema de los sentidos de los textos para su adecuado vertido a la lengua de llegada que normalmente es su lengua materna. Siempre hay más de dos soluciones para un problema de sentido y significado, luego la decisión por alguna de ellas implica un desafío, una responsabilidad ética, ligada a un contexto histórico preciso. Las traducciones, por ello, nunca son definitivas.

Por otra parte, diáspora, término proveniente del griego que significa “desparramar”, “dispersar” y también “diseminar”, me parece un nombre adecuado para el fenómeno de la traducción. Su uso corriente tiene connotaciones dolorosas, pues se aplica al desplazamiento forzado de personas, de comunidades enteras, o de sus antepasados, fuera de su lugar, de su tierra, de su acervo, de su lengua, de sus tradiciones y experiencias. Pero a a vez su significación es positiva en la metáfora de la semilla dispersa que germina allende los sitios y épocas de origen.

He llamado así a la traducción al considerarla como la realización utópica y ucrónica de obras de arte, de literatura, de pensamiento, de credo y de sociedad. Hace posible que en otro tiempo y en otro lugar se mantengan las memorias del pensamiento y de la cultura y con ellas rasgos identitarios que quedan albergados más allá de las fronteras temporales, geográficas y lingüísticas primigenias. Y en este complejo proceso están implicadas personas individuales, grupos e instituciones con sus acervos y posiciones políticas e ideológicas.

La naturalidad de las traducciones

Habitamos en un mundo de traducciones de manera natural participando del contrato ilusionista que los lectores establecemos de manera espontánea con las obras: leemos y citamos por ejemplo a Descartes, a Einstein, a Freud, a Shakespeare y a Balzac, cual si fueran autores vernáculos.

Desde los remotos tiempos del mito de Babel, la zozobra devenida de la súbita multiplicidad de lenguas que levantó muros de incomprensión y silencio entre las gentes. La ajenidad, de la diferencia, de la amenazante extranjería causada obligó a los hablantes a establecer modos y técnicas de intercambio de los sentidos puestos en juego y en tensión. De esa emergencia nació la figura y el oficio del traductor.

Las innumerables tentativas de encuentro entre gentes y lenguas diversas, (por cierto no siempre pacíficas ni exitosas), que se sucedieron desde entonces, han quedado plasmadas en las diferentes teorías, métodos, fórmulas y técnicas que atraviesan la historia de los pueblos, sus prácticas de traducción, con sus consecuencias multiplicadoras de creencias, legalidades y costumbres.

Estos sistemas de representación complejos integran el abundante acervo que actualmente nutre a los Estudios de Traducción: la historia, la filosofía y las ciencias del lenguaje, entre otras, aportan a la dimensión teóricoepistemológica que integran los Estudios de Traducción, verdaderas aduanas del conocimiento.

Obras que son hitos de la cultura de Occidente, como la Biblia, y en especial a partir de la invención de la imprenta, se expandieron hacia innumerables horizontes. Esta diáspora impulsó innumerables traducciónes, e incluso la invención de caracteres escritos para lenguas orales como las eslavas: es emblemático el hecho de que San Cirilo inventara precisamente el alfabeto conocido como el cirílico para que el pueblo ruso se imbuyera de la Sagradas Escrituras al mismo tiempo que se alfabetizaba. En tiempos de la Conquista de América, la evangelización generó traducciones de las Sagradas Escrituras que fueron volcadas a las lenguas indígenas orales a las que los religiosos asignaron caracteres escritos.

Siglos más tarde la Europa Moderna, en el campo de las leyes, la filosofía política y las artes, había consagrado como origen propio la herencia de la Grecia y la Roma clásicas. La Revolución Francesa y sus inspiradores de la Ilustración, fueron a su vez una opípara cantera para la importación de obras capitales que contribuyeron a formar los idearios de los países de América en pos de su emancipación de los imperios coloniales, y luego para su consolidación como naciones independientes.

Dos ejemplos argentinos son interesantes para ilustrar esta afluencia. Por un nuestro Código Civil, compuesto por Dalmacio Vélez Sársfield, quien utilizó como fuente fuera el código elaborado en Brasil por Teixeira de Freitas, quien a su vez lo redactó a partir de la adaptación desde el francés del Código Napoleón. Otro caso de importancia fue el Contrato Social de Rousseau que Mariano Moreno hizo traducir para introducir políticas de comunidad social en nuestro país.

La traducción y la globalidad tecnodigital

Hoy lo instantáneo del acceso a las obras digitalizada las somete a la reticulación sin límites, no sin riesgo de desfiguraciones, involuntarias o maliciosamente partidistas y eclipsadoras de fuentes. Esto sucede desde sus ediciones “princeps”, pirateadas, intervenidas o comentadas, o por ejemplo, mediante un doble click del mouse que nos trae a la página de las Wikipedias (en plural pues se dispone de una lista de versiones de la información en múltiples idiomas), a la vez que actualiza la recepción de la obra.

La biblioteca, milenariamente el sitio de memoria por excelencia y sólo accesible a los elegidos (del poder sacro o monárquico), estalla en la red con efectos incalculables, como por ejemplo la inauguración de la Biblioteca Digital de la Unesco en Español de reciente publicación y distribución en la web. Los libros de papel tienen precios exorbitantes por encarecimiento de los insumos, sobre todo en los países “en desarrollo” o “economías emergentes”: es que las obras son, hoy más que nunca, mercancías –commodities- sujetas a las “reglas” del mundo financiero. Pero como siempre, la brecha en la compacidad del mercado permite resistencias y atajos, invierte la demanda de mercancía en mercancía a demanda incluso en tiradas de un ejemplar, a un precio módico, y también se “cuelgan” en la red con acceso gratuito. Esta facilidad, sin embargo, no debe ocultar los procesos de factura, edición, publicación, distribución de obras, en particular los que atañen a los trayectos materiales de la tecnología digital, responden a políticas e ideologías de diseño que quedan invisibles para los usuarios, quienes naturalmente los receptan como contenidos que meramente cambian de soporte.

Las prácticas de editing se realizan a través de agencias que envían a especialistas versiones en bruto, hechas por máquinas o por personas, para que sean adaptadas correctamente a las reglas gramaticales y estilos de las lenguas de llegada.

Desde las raíces mismas de la humanidad ha habido traducción: toda cultura avanza en una espiral que se va desplegando a medida que va “importando” de piezas extranjeras a las que incorpora.

La cuestión del libro, de sus soportes, sus circuitos, en las lenguas de partida –“originales”– y en las de llegada, han sido y son objeto permanente de mis reflexiones e investigaciones, sobre todo en lo que concierne a la historia de la traducción en nuestro país y en América Latina, contribuyendo a la consolidación de los Estudios de Traducción contemporáneos.

 

Publicado en el sitio web del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Actividad | Aduanas del conocimiento

Flyer solos aduanas

Viernes 16 de octubre – 19 hs

Aula 3 – Facultad de Lenguas

Ciudad Universitaria

Charla-debate | A cargo del Dr. Gustavo Sorá y la Dra. Susana Romano Sued

¿Qué son y cómo actúan las «aduanas del conocimiento»? El impacto de la traducción en la balanza de importación y exportación de discursos, en las reconfiguraciones de los acervos culturales de una nación.

Destinado a traductores, estudiantes, investigadores, correctores, editores, críticos y público en general.

Acceso gratuito.

 

 

Actividad | Ingreso al mercado editorial

Flyer solo bookdoor - copia

Jueves 15 de octubre – 18 hs

Museo de Antropología – UNC

Av. Yrigoyen 174

Taller | Coordinado por Natalia Lobo, Josefina González y Luis Seia

¿Cómo llega un libro a ser traducido? ¿Cómo llega un traductor a trabajar con una editorial? Un taller de orientación para la generación de proyectos de traducción en editoriales argentinas. Algo más que mandar un CV.

Destinado a estudiantes, traductores, correctores, escritores y público en general.

Inscribirse

Actividad | Traducir y editar literatura desde Córdoba

Solo Cba

Jueves 8 de octubre – 18 hs

Museo de Antropología – UNC

Av. Yrigoyen 174

Charla-debate | Con la presencia de la traductora Micaela Van Muylem, los editores/traductores María Eugenia Romero (letranómada) y Gastón Sironi (Viento de fondo), la directora de la colección de traducciones de la editorial Sofía Cartonera Silvia Cattoni y la directora del Museo del libro y de la lengua María Pía López.

Destinado a traductores, escritores, correctores, editores, críticos y público en general.

Acceso libre y gratuito.

Memoria de traducción | El traductor vagabundo

1

El pasado miércoles 30 de septiembre dimos inicio a la muestra Casi lo mismo, alrededor de la traducción.

Por medio de una escena de lecturas, vivimos la experiencia de la traducción literaria «en vivo» en el pasaje de poemas en su versión original a la traducción en español. Prevert, Apollinaire, Bandeira, Romano de Sant´Anna y Dylan Thomas fueron algunos de los protagonistas de la noche.

Los lectores Amelia Bogliotti (francés), Graciela Ferraris (portugués) y Santiago Chamorro (inglés) fueron acompañados por el traductor vagabundo, Jorge «Chacho» Marzetti, para lograr decir casi lo mismo en distintas lenguas.

Compartimos algunas postales de aquella noche de celebración y, de regalo, la lista de los poemas traducidos.

Francés
Desayuno, Jacques Prevert
Canción del carcelero, Prevert
El jardín, Prevert
El puente Mirabeau, Apollinaire.
Portugués
Brisa, Manuel Bandeira
El enano de Marrakesh, Affonso Romano de Sant´Anna
Canción para no morir, Ferreira Gullar.
Inglés
No entres dócilmente en esa noche quieta, Dylan Thomas.
Hay orejas que oyen en las torres, Dylan Thomas

Actividad | Conversaciones sobre el proyecto de ley de traduccion autoral

Flyer solo globito

Sábado 3 de octubre – 18 hs

Museo de Antropología UNC – Av. Yrigoyen 174

Encuentro | Conversamos con Pablo Ingberg, uno de los autores del proyecto de ley de derechos de los traductores y fomento de la traducción, acerca de las implicancias del proyecto en la industria editorial.

Conocé el proyecto: Ley de derechos de los traductores y fomento de la traducción.

Adhesiones: adhesiones.leytraduccion@gmail.com

Enviar nombre, DNI, ocupación, institución de pertenencia. Asunto: Adhesión LDTA.

 

Actividad | ¿Quién puede traducir? Derivaciones del proyecto de Ley de Traducción Autoral

Solo trad-form-titViernes 2 de de octubre – 19 hs

Aula 11 – Facultad de Lenguas, UNC

Ciudad universitaria

Charla-debate | Presentación del proyecto de Ley de Traducción Autoral a la comunidad de Lenguas y debate en torno a los distintos trayectos de formación en la traducción.

A cargo del Lic. Pablo Ingberg* y miembros del Centro de Estudiantes de Lenguas.

Destinado a estudiantes, egresados, traductores y docentes de la Facultad de Lenguas y de la comunidad académica en general.

*Pablo Ingberg es licenciado en Letras (UBA), escritor (cinco poemarios y una novela publicados), editor (dirigió edición de Obras completas de Shakespeare y dirige Colección griegos y Latinos de Editorial Losada) y traductor (más de setenta libros del griego antiguo, latín e inglés). Ha dictado conferencias, seminarios y talleres sobre traducción y colaborado con revistas y suplementos literarios argentinos y extranjeros. Obtuvo los premios Teatro del Mundo y Konex-Diploma de honor.

Proyecto de Derechos de los Traductores EXPDTE – nº 4952D-2015